Actividad en clase – Energía.
Inyena Pasuy 9C
1. ¿Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?
Ya que esta es el tipo de energía más fácil de producir, tiene mayor rendimiento y menor costo, es muy fácil de transportar, transformar (en mecánica, calórica, Lumínica, refrigeración, sonora y cinética), aislar (gracias a cables y polímeros), de generar (gracias a generación por medios hidráulicos, térmicos, eólicos, solares y geotérmicos) y porque ya está estandarizado a nivel mundial y se utiliza en todo producto.
2. De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y convencionales o alternativas:
Fuente de energía
|
Renovable
/ No renovable
|
Convencional
/ Alternativa
|
Petróleo
|
No renovable
|
Convencional
|
Saltos de agua
|
Renovable
|
Convencional
|
Viento
|
Renovable
|
Alternativa
|
Biomasa
|
Renovable
|
Alternativa
|
Sol
|
Renovable
|
Alternativa
|
Calor de la corteza terrestre
|
Renovable
|
Alternativa
|
Carbón
|
No renovable
|
Convencional
|
Olas del mar
|
Renovable
|
Alternativa
|
Uranio
|
No renovable
|
Convencional
|
Gas
|
No renovable
|
Convencional
|
3. ¿Qué máquinas son
fundamentales para la generación de energía eléctrica? ¿Y para el transporte y
distribución de la energía eléctrica?
Para la generación de energía eléctrica es necesario un dispositivo que cree y mantenga una diferencia potencial entre dos puntos, así que se pueda mantener y se produzca un flujo de electrones o una corriente eléctrica, de los que se utilizan para fabricar energía eléctrica, se hace la utilización de alternadores que junto a turbinas, se puede generar una corriente alterna, esto porque las turbinas tienen ayuda a la generación de una corriente continua a partir del movimiento continuo un tipo de palas que al ser empujados, ponen en movimiento el eje del alternador, otro generador eléctrico además de alternador, están los dinamos, el cual, el cual consiste en una bobina de hilo conductor y un imán giratorio, el imán se une a una rueda de fricción mediante un eje, y cuando se hace fricción, el imán rota, lo cual genera un campo magnético fluctuante que induce corriente en la bobina, otra forma de fabricar energía eléctrica es por medio de las células solares, que son capaces de emitir electrones cuando la luz solar incide sobre estos y también por medio de las transformaciones químicas donde ciertos objetos almacenan energía química que posteriormente transforma en eléctrica, esto mediante una reacción conjunta entre estos químicos. La forma de transportar la energía eléctrica se necesita de dos sistemas que transportan esa energía a través de puntos de consumo y distribución, esto lo hacen en redes de transporte y distribución, en alta y media tensión respectivamente, para cambiar de tensión se necesita del transformador que permite cambiar la tensión e intensidad de la corriente eléctrica, este puede ser elevador o reductor, esto bajando o subiendo la tensión de los cables, y para ayudar en lo que viene siendo el transporte, se utilizan cables eléctricos y redes eléctricas de alto voltaje.
4. Explica la diferencia entre transporte y distribución de la energía eléctrica.
El transporte de la energía eléctrica es un sistemas por el cual se lleva la energía eléctrica desde el lugar donde se produce la electricidad que serían las centrales eléctricas a los puntos de consumo más grandes, para que la energía llegue hasta allá se necesita de que esta recorra cientos de kilómetros, estas se realizan a una alta tensión, mientras que las redes de distribución se realizan a media tensión y se encargan de repartir la energía eléctrica dentro de los centros de consumo como poblaciones o industrias hasta la tensión de uso, la cual es baja tensión.
5. ¿Qué ocurre en la caldera de una central térmica? ¿Para qué se necesita
agua en este tipo de centrales?
Se realiza la combustión de la fuente de energía, la cual puede ser carbón, petróleo y gas, a través de este se genera una energía térmica la cual calienta un circuito de agua y transforma el vapor de agua a alta presión y en temperatura. El agua en estas centrales es necesaria ya que la energía térmica que se produce en las calderas se utiliza para generar vapor a base de esa misma agua, calentando al agua, el cual será utilizado para la producción de energía eléctrica.
Se realiza la combustión de la fuente de energía, la cual puede ser carbón, petróleo y gas, a través de este se genera una energía térmica la cual calienta un circuito de agua y transforma el vapor de agua a alta presión y en temperatura. El agua en estas centrales es necesaria ya que la energía térmica que se produce en las calderas se utiliza para generar vapor a base de esa misma agua, calentando al agua, el cual será utilizado para la producción de energía eléctrica.
6. ¿Cuál es la principal función de una
turbina?
Las turbinas de vapor de las centrales térmicas convencionales mueve y genera un movimiento rotacional del eje, el vapor que llega a estas turbinas es producido anteriormente por las calderas y la combustión de la fuente de energía, produciendo energía térmica que transforma el agua a vapor, en las centrales térmicas de ciclo combinado, en cambio utilizan las turbinas de gas, en estas se producen la combustión de gas, los gases que se producen son llevados a otra turbina de gas donde esta se transforma en energía mecánica de rotación, el cual se transmite al alternador acoplado, en el cual se produce energía eléctrica, después de esto los gases de combustión, se utilizan para calentar agua y generar el vapor de agua, y ahí este se lleva a una turbina de vapor. Y el último tipo de turbina se encuentra en "Energía mareomotriz”, la cual es una turbina hidráulica que se une con un alternador, cuando se suelta agua a través de la turbina, este llega al alternador, y junto con la turbina genera energía eléctrica. En resumen, la principal función de una turbina es ayudar en la producción de energía eléctrica.
7. Cita las semejanzas y
diferencias entre una central térmica convencional y una central de ciclo combinado.
Las centrales térmicas como lo dicen en su nombre, los dos tipos de estas utilizan y producen energía térmica para calentar agua y generar vapor, pero está claro que siempre se utilizara energía térmica, hay dos tipos de están centrales, las centrales convencionales y las centrales de ciclo combinado, una de las principales diferencias entre estas dos son que las centrales de ciclo combinado utilizan como combustible el gas natural, ya que estos son más eficientes que las fuentes energéticas que utilizan las centrales convencionales, las cuales normalmente son el carbón, el petróleo y el gas. las de ciclo combinado, como su nombre lo dice, consta de dos ciclos, uno que es el de la turbina de gas (que no tienen las centrales convencionales) y la convencional de calentar el agua, las centrales convencionales sólo gozan de la última, esto porque en las de doble ciclo s e necesita de la combustión del gas que es la fuente de energía, y luego los gases de combustión producidos son transformados en energía mecánica de rotación y gracias al alternador se produce la energía eléctrica, pero antes de eso los gases de combustión son utilizados para calentar el agua y hacerla vapor, llevándolo a turbinas de vapor acoplados a un alternador que genera energía eléctrica, cosa que también sucede en las centrales convencionales solo que con la diferencia de que en vez de que se utilice el gas de combustión como energía térmica, en esta se utiliza la energía térmica del carbón, petróleo y gas. Cabe resaltar que en las centrales de ciclo combinado se acoplan las turbinas de gas y de vapor a un mismo eje, accionando así conjuntamente el mismo alternado. Y para terminar algunas semejanzas son que las dos poseen de una torre de refrigeración, de un condensador, de transformadores, de una caldera de vapor, etc. esto porque los dos comparten muchas funciones iguales.
8. Enumera los tipos de centrales
solares y explica las diferencias y similitudes que existen entre ellas.
Están las centrales termosolares (que se dividen en central solar de torre y central de colectores cilíndrico-parabólicos) y centrales solares fotovoltaicas. Entre las similitudes que presentan la más obvio es que las dos funcionan con energía solar, hay dos tipos de centrales termosolares pero en si a grandes rasgos funcionan igual, los dos utilizan el generador de vapor y siguen funcionando a base del agua y como esta se calienta con la energía térmica generada, produciendo vapor, pero otra parte las centrales solares fotovoltaicas hacen uso de paneles fotovoltaicos, los cuales se forman por células solares, estas captan la energía solar, generando electrones que se convierte en corriente continua, y por medio de un convertidor esta corriente se convierte en corriente alterna lista para su consumo, las centrales termosolares utilizan ya sean espejos o un tubo central, que en si funcionan bastante similar, uno utilizando los espejos para reflejar la luz solar y con esta llevarlo a la caldera, el otro utiliza aceite térmico que se calienta a unos 300 grados centígrados el cual se envía a las turbinas, las centrales solares fotovoltaicas utilizan baterías, las de torre utilizan transformadores para transformar la corriente, las centrales fotovoltaica hacen que sus paneles sigan la trayectoria del sol y así no perder energía, los termosolares son estáticos. Pero algo que los 3 tienen en común es que los dos al finalizar el proceso de generación de energía, llevan esta corriente a los tendidos eléctricos.
Comentarios
Publicar un comentario